Unos 200 profesionales participan la próxima semana, en el marco del salón Innocamping, en encuentros centrados en temas como las nuevas herramientas tecnológicas de promoción, la eficiencia energética, la colaboración con la Administración o los cambios normativos y de categoría
Asociaciones del mundo de camping de todo el país se reunirán en Lleida la próxima semana en el marco del salón Innocamping para tratar los principales temas y problemáticas que afectan el sector. Unos 200 profesionales participarán en las asambleas y reuniones que tendrán lugar entre el 22 y el 25 de octubre en la ciudad catalana, que acogerá durante estas fechas la primera edición del Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings y Empresas del Ocio al aire libre. Temas como las nuevas herramientas tecnológicas de promoción, la eficiencia energética, la colaboración con la Administración o la necesidad de cambios en la normativa y en la categorización serán debatidos en el marco de Innocamping.
La Jornada Procamping, que tiene ya más de 120 inscritos, tendrá lugar el miércoles 23 de octubre y se centrará en temas de interés para el colectivo sectorial, expuestos por especialistas en este ámbito, como son la gestión y la promoción a través de las nuevas tecnologías, la diferenciación como herramienta para posicionarse en el mercado (los campings especializados) y las técnicas de marketing on-line para conseguir clientes. El encuentro, organizada por Ediciones Peldaño, también incluirá una mesa redonda sobre las “Energías renovables en el camping”, que contará con la participación de destacados ponentes como Lluc Torcal, físico y padre prior del monasterio cisterciense de Poblet, así como de empresas especializadas en materias y temas energéticos (fotovoltaica, aerotermia, biomasa, etc.) de gran interés para el futuro del sector del camping.
Tarjeta Camping Key Europea y central de reservas www.camping.es
La Junta directiva de la Federación Española de Empresarios de Campings y Parques de Vacaciones (FEEC), que reúne una veintena de asociaciones del Estado (incluidas las más importantes), se reunirá el 22 de octubre para tratar temas importantes para el sector como el lanzamiento de la Tarjeta Camping Key Europea y la puesta en marcha de la central de reservas www.camping.es. La Camping Key Europea es una tarjeta de fidelización, ya vigente en 8 países y con un millón de usuarios, que entrará ahora en funcionamiento en España y ofrecerá a los campistas descuentos y promociones en los campings de la federación, centros culturales, parques de atracciones y parques acuáticos, y museos. La central de reservas www.camping.es permite acceder ya a un 25% de los establecimientos de la federación y los ingresos derivados de la misma servirán para promocionar el sector.
La FEEC aprobará también varios acuerdos de colaboración e informará a los asistentes sobre la última Asamblea General de la Federación Europea de Campings celebrada en Eslovenia.
Los campings catalanes piden “personalizar” la promoción
En cuanto a la Junta de la Federación Catalana de Campings, planteará la necesidad de redefinir y potenciar las estrategias de promoción conjunta con la Agencia catalana de Turismo, y que pasarían por una “especialización” o “personalización” de la promoción de los campings, que ha de tener características diferenciales respecto a la otros establecimientos turísticos (las campañas promocionales de los campings se dirigen al cliente final, mientras que las del resto del sector van dirigidas básicamente a turoperadores). La Junta definirá también los mercados de proximidad potenciales (Alemania, Inglaterra, el Benelux y Francia), además del catalán y el estatal, e incidirá en el interés de fomentar la promoción on line.
Otro tema que la organización pondrá sobre la mesa es el cambio en la categorización de los campings, ya solicitada a la Dirección general de Turismo, y que pasaría de la clasificación por categorías (Lujo, 1ª categoría, 2ª categoría y 3ª Categoría) a la clasificación por estrellas (5 estrellas, 4 estrellas, 3 estrellas y 2 estrellas). Finalmente, la Junta dedicará también un apartado a la compatibilidad entre las exigencias actuales que tienen los establecimientos campistas (usos lúdicos y albergues semimóviles) con el Plan Director Urbanístico del Sistema Costero y el Plan de Espacios de Interés Natural, especialmente en aquello que se refiere a las playas. La entidad considera que el encaje entre las necesidades de los campings y la actual normativa exige algunos cambios en la ley.
La Asociación de Campings de Montaña y del Pirineo Catalán celebrará el jueves 24 de octubre una asamblea en la que se hará balance de la temporada y se debatirán las perspectivas de futuro del sector. Los miembros de la entidad plantearán las nuevas estrategias de promoción (estatales e internacionales, en zonas como el Benelux) planteadas a partir de la situación actual, que registra novedades como la implantación de la tasa turística y la supresión de los acuerdos directos con la Agencia Catalana de Turismo para llevar a cabo acciones promocionales. La asociación quiere mantener la colaboración con la Asociación de Campings de Lleida —con la que comparten parcialmente ámbito territorial— para ejecutar estas acciones. Igualmente, se hablará de la distribución de los ingresos derivados de la tasado turística.
La Asociación de Campings de Lleida estará también presente en Innocamping y celebrará el día 24 de octubre su junta directiva y participará también en la junta de la Federación Catalana de Campings y en la Asamblea de la Asociación de Campings de Montaña y del Pirineo Catalán, en que se consensuará un proyecto de promoción conjunta.
La Junta de la Asociación de Campings de Costa Dorada y Tierras del Ebro establecerá el nuevo organigrama de la entidad después de la formación de la junta, recientemente elegida, y definirá las comisiones de trabajo de Promoción, Formación y Ocupación.
Cabe recalcar que delegaciones de la Asociación de Campings de Girona y de la Asociación de Empresarios de Camping de Aragón también visitarán la feria Innocamping.