«El camping en Cataluña está dentro de los tres mejores referentes europeos»
La Asociación de Campings de Montaña y del Pirineo Catalán ha celebrado hoy en el marco del salón Innocamping una asamblea que ha servido para hacer balance de la temporada y ha propuesto acciones de futuro. En estas acciones colaborarán los miembros de la Asociación de Campings de Lleida, que también han asistido al encuentro, dado que el área geográfica de ambas entidades coinciden parcialmente.
El presidente de la Asociación de Campings de Montaña y del Pirineo Catalán, David Gómez, ha manifestado que la reunión ha servido para plantear estrategias de promoción conjuntas, como la asistencia a ferias o la edición de catálogos y mapas, entre otros. Gómez ha apuntado que la suma de sinergias entre ambas entidades permitirá compartir y reducir los gastos y que se facilite la presencia de establecimientos de tamaño pequeño en eventos de ámbito nacional e internacional.
Uno de los temas centrales de la reunión ha sido el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos o tasa turística, que entró en vigor en Cataluña el pasado 1 de noviembre de 2012. Las dos asociaciones han reclamado a la Generalitat parte de los ingresos derivados de la tasa turística para financiar sus políticas de promoción, así como para preservar y desarrollar las infraestructuras de los campings.
La Asociación de Campings de Montaña y del Pirineo Catalán representan a 30 campings, mientras que la Asociación de Campings de Lleida está formada por 60 establecimientos. Ambas entidades engloban un total de 90 campings de montaña, el 80 % de los que hay en el conjunto de Cataluña.
Por otra parte también se ha reunido dentro del marco de Innocamping la Junta de la Federación Catalana de Campings, encabezada por Berta Cabré, presidenta de la Federación Catalana de Campings. Cabré ha explicado que el objetivo principal del encuentro ha sido establecer las líneas de trabajo para reforzar la promoción del sector en los mercados europeos más importantes como son el Benelux, Francia, Holanda e Inglaterra, y reforzar al mismo tiempo la presencia en el mercado español y catalán.
Cabré ha asegurado que «el camping en Cataluña está entre los tres mejores referentes europeos dentro del sector y por lo tanto hay que reforzar y transmitir esa imagen con una promoción adecuada».