Innocamping afronta la edición más internacional

La entrega de premios a los mejores establecimientos de camping, novedad de la cena de gala

Varios grupos franceses, atraídos por el mercado turístico español, asistirán al salón para realizar compras de cara a la remodelación de los campings que van adquiriendo en el país

Los organizadores prevén que Innocamping 2023 será la edición más internacional de los diez años de vida de este salón. Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio) acogerá a varios grupos franceses interesados en la oferta de la feria leridana. Estos grupos, atraídos por el mercado turístico español, estarán presentes en Innocamping para realizar compras de cara a la remodelación de los campings que van adquiriendo en el país. La quinta edición de Innocamping tendrá lugar del 17 al 19 de octubre —de forma conjunta con el salón Municipalia—, y se consolida como encuentro de referencia para los profesionales del mundo del camping de todo el país.

Más allá del sector expositivo, Innocamping acogerá la tradicional Cena de Gala, que reunirá a representantes de la Administración pública y grandes empresarios del sector turístico, además de autoridades de la Agencia Catalana del Turismo y del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, y de los presidentes de la mayoría de asociaciones y federaciones de hostelería de Cataluña y de España. En el transcurso de este encuentro se realizará un homenaje a dos personas con una trayectoria destacada en el ámbito de los campings, y se entregarán premios por categorías a los mejores establecimientos de camping. Estos galardones, que son una de las principales novedades de este año, serán entregados por empresas patrocinadoras de la cena de gala.

Por otra parte, en esta edición aumentará la participación de empresas leridanas, como son el Grupo Rull y Congelats Borràs, entre otros. Estas firmas harán demostraciones de cocina para que los visitantes puedan probar productos de 5a gama que faciliten el trabajo a los restauradores de los campings para poder atender mejor la alta demanda de turistas de este verano. Se trata de poner en valor sistemas eficientes dentro de las cocinas que ayudan a los trabajadores de los campings a agilizar la labor gastronómica, mejorar la sostenibilidad de los establecimientos y potenciar el ahorro energético, optimizando así la cuenta de explotación de los departamentos de restauración.

Igualmente, la feria será el marco de las Jornadas Técnicas Innocamping, centradas este año en los “Campings y medio ambiente, como afrontar el reto del cambio climático”. Habrá dos días de sesiones, el 18 y 19 de octubre, que tendrán lugar de 9.30 a 14 horas. Las jornadas albergarán también un workshop, con mostradores de empresas proveedoras del sector.

Innocamping se ha convertido en un punto de encuentro de referencia para los profesionales del mundo del camping de todo el país, tanto por la variedad de la oferta de equipamientos que presenta como por el hecho de que el salón es un foro de seguimiento de la evolución del mercado a corto y medio plazo.

La 6ª edición de Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio) tendrá lugar del 17 al 19 de octubre en el recinto de Fira de Lleida, de forma paralela a la 22ª edición de Municipalia (Feria Internacional de Equipamientos y Servicios Municipales).

Lleida, capital de capitales

En poco más de dos semanas Lleida ha pasado en capital del mundo agrario en capital del mundo de las ciudades. Capital ferial, se entiende. Hablamos, claro, de San Miguel y de Municipalia. Este año, gracias a la progresiva mejora de la situación sanitaria, estamos asistiendo a la tan esperada normalización económica, una normalización que, en el caso de Feria de Lleida, se traduce en la reanudación de la actividad presencial. Y reiniciamos las ferias presenciales con dos salones emblemáticos en sus respectivos sectores: la ya citada Municipalia (Feria Internacional de Equipamientos y Servicios Municipales) y Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de ocio).

Certámenes que, por cierto, dan continuidad a una Feria de San Miguel y un salón Eurofruit que, ya también en formato presencial, obtuvieron unos magníficos resultados, en gran parte por la firme voluntad de expositores y visitantes de recuperar la actividad ferial face to face tras el largo parón provocada por la pandemia. Subrayemos que el certamen agrario fue un éxito tanto por el número de empresas expositoras (290, con una ocupación del 100% del recinto ferial), como por la respuesta de los visitantes (casi 100.000). Y, sobre todo, resultó altamente positivo por el número considerable de contactos y operaciones que se llevaron a cabo.

Esta semana es el turno de Municipalia, evento ferial que nos convertirá en punto de referencia del mundo municipal y municipalista, con miles de alcaldes, concejales, técnicos municipales de todo el Estado y del extranjero que se apilarán Lleida atraídos tanto por la amplia exposición de servicios y equipamientos destinados mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de sus municipios (recordemos que el salón es conocido también como el «hipermercado de los alcaldes») como por la plataforma de de información y debate que se genera en el salón por medio de su interesante programa de actividades paralelas.

Y hablando de visitantes, quiero hacer una mención especial a la misión técnica formada por una treintena de alcaldes, concejales, altos directivos, técnicos de administraciones públicas y expertos en temas municipalistas de Argentina, Bolivia, Perú, México, El Salvador, República Dominicana y Ecuador que viajará a Municipalia, una delegación que consolida plenamente la vocación internacional del salón.

Paralelamente a Municipalia tiene lugar la feria Innocamping, referente profesional de este sector a nivel estatal y que atraerá también un alto número de propietarios y directores de campings de todo el país. Municipalia y Innocamping son salones que se complementan a la perfección y que generan interesantes sinergias de mercado entre las empresas expositoras, ya que en muchos casos se tratan de equipamientos válidos tanto para las ciudades como para los campings.

No podemos obviar el poder de convocatoria de esta feria, la que contará, entre otros, con la presencia de representantes de la Asociación de Campings de Alicante, Asociación de Campings de Andalucía, Asociación de Campings de Barcelona, ​​Asociación de Campings de Castellón, Asociación de Campings de Lleida, Asociación de Campings de la CCAA Valenciana, Asociación de Campings de Euskadi, Asociación de Campings de la Rioja, Asociación de Campings de Valencia, Asociación de Campings de Montaña y Pirineo Catalán, Asociación de Campings de Tarragona, Campings de Girona y Confederación de Campings del Mediterráneo. Igualmente, podemos destacar que nos visitarán representantes de cadenas de campings tan importantes como los grupos Marjal y Sènia, o los franceses Capfun y Sanday.

Me gustaría subrayar nuevamente, pues, que Lleida, a pesar de ser una ciudad pequeña en población y en infraestructuras (como los equipamientos feriales y la capacidad hotelera) respecto a las grandes capitales del Estado, ha sido capaz de consolidarse como referente y capital de dos sectores tan potentes como son el municipalista y el sector turístico.

Y, por último, remarcar una vez más la importancia de Fira de Lleida como motor de actividad económica, de dinamización empresarial y de posicionamiento de la ciudad y las tierras de Lleida. Salones como Municipalia y Innocamping manifiestan de forma explícita el enorme impacto económico que las grandes ferias tienen sobre su área geográfica de influencia directa, dinamizando sectores como el hotelero (por cierto, con plena ocupación durante los días de la feria), la restauración, el comercio o el transporte.

Lleida, durante tres días, se convertirá en la ciudad con más alcaldes y concejales de todo el Estado. Desde Feria de Lleida queremos dar la bienvenida a estos ilustres invitados con el convencimiento absoluto de que Municipalia y Innocamping serán un excelente negocio para los expositores, para los visitantes y, por supuesto, para nuestro territorio.

Oriol Oró Trilla
Director General de Fira de Lleida

Innocamping homenajeará Luis Perera, Pionera del sector del camping

En una cena de gala que se realizará el 23 de octubre y reunirá un centenar de empresarios del sector, incluidos representantes de algunos de los principales grupos del ámbito del camping de Europa

La tradicional cena de gala celebrada en el marco del salón Innocamping rendirá homenaje al histórico empresario Luis Perera, creador de uno de los primeros grupos empresariales centrados en este sector, el Grupo Stel Campings. En el transcurso de la gala, la Asociación de Campings de Lleida entregará una recuerdo conmemorativo (una figura de la Seu Vella) a Perera, en reconocimiento a su trayectoria ya su esfuerzo continuo para modernizar y poner en valor este tipo de alojamiento. La cena incluirá parlamentos de representantes institucionales y del sector y también una actividad sorpresa preparada por los organizadores.

La cena de gala de Innocamping, uno de los actos más emotivos de este salón, tendrá lugar el 23 de octubre en el marco el Parador Nacional del Roser y reunirá un centenar de empresarios del mundo del camping de Cataluña y de otras comunidades del Estado. Al encuentro asistirán representantes de algunos de los principales grupos empresariales del sector del camping del Estado y de Europa, como Capfun, CampingRed, marjal Resorts o Grupo Sènia.

Luis Perera ingeniero de formación y constructor de profesión, se introdujo en el sector del camping a principios de los ochenta con el Camping Stel Roda de Barà, que abrió sus puertas en junio de 1981, con las mejores instalaciones del momento. Actualmente, la familia Perera es propietaria también del Camping Pirineos y del Camping Stel Puigcerdà.

Los sectores representados en Innocamping serán los de las instalaciones deportivas y de ocio; piscinas y sistemas de depuración; señalización e iluminación por led; sistemas de recogida y selección de residuos; jardinería y espacios verdes; energías renovables; nuevas tecnologías y TIC; seguridad y vigilancia; redes de aguas; parques infantiles; prestaciones de servicios; bungalows y mobil homes; mobiliario interior y exterior; control de acceso y automatismos; y vehículos de servicio.

La 20ª edición de Municipalia (Feria Internacional de Equipamientos y Servicios Municipales) y la 4ª edición de Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio) se desarrollarán del 22 al 24 de octubre en el recinto de Fira de Lleida.

Campings, cruce de caminos: compraventa, cadenas, franquicias, grupos inversores, campings independientes

10.00

Presentación

(Agustí Valls y personalidades asistentes)

10.15

Cómo canviará el sector el actual proceso de concentración y formación de grandes grupos

(Joan Antón, presidente de la Asociación de Campings de Tarragona)

10.45

Estructuras de propiedad eficiente: cómo minimizar los costos de una futura venta

(Pablo Boguña de Gispert, responsable Area Planificación Patrimonial de Banca Privada de CaixaBank)

11.15 Pausa / café
11.45

Ventajas de la intermediación en la comrpaventa de un camping

(Florian Macé de Lépinay, responsable de Concert a España)

12.15

Coberturas para assegurar las inversiones en campings

(Jordi Tarradas, experto em gerencia de riesgos y análisis de activos, Catalana Occident)

12.45

Mesa redonda Quá aportan las cadenas de campings al sector? 

Ralph Heunze, director de Servicios Turísticos Heinze Latzke

Walid Hanini, responsable a Espanya de Capfun

Álvaro García, gerent de CampingRed

Sergio Gómez, director general de Marjal Resorts

Pere Marqués, director general de Grup Sènia

14.00 Conclusiones y clausura

Inscríbase per assistir: https://innocamping.es/invitacion-profesional/

 

Organitza: Patrocina: Col·labora:

Balance positivo de Municipalia e Innocamping, que reúnen a 20.000 visitantes

Las tecnologías aplicadas a la participación ciudadana y las energías renovables, sectores claves del presente y el futuro de los dos certámenes

 

La 19ª edición de Municipalia (Feria Internacional de Equipamientos y Servicios Municipales) y la 3ª edición de Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio) han cerrado hoy sus puertas «con un balance positivo» por parte de los expositores, que han experimentado un incremento de las expectativas de contratación por parte de las administraciones locales, según ha afirmado el alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación La Fira de Lleida, Àngel Ros.

Ambos certámenes han registrado unos 20.000 visitantes, una cifra similar a las dos últimas ediciones y en la que destaca el aumento de la presencia de profesionales internacionales. Además, ha añadido que las ferias han tenido un impacto económico directo de 8 millones de euros sobre la hostelería ­—se ha registrado una ocupación plena en los hoteles—, la restauración y los servicios globales de la ciudad. El alcalde ha destacado que los sectores claves de este edición, y también del futuro, son los de las tecnologías aplicadas a la participación ciudadana y la detección de problemas y las energías renovables.

En cuanto a la tercera edición de Innocamping, Ros ha dicho que «los profesionales del sector han mostrado su satisfacción por la evolución de la feria, que ya la consideran un salón de referencia en el ámbito estatal de este sector turístico».

Hay que recordar que Municipalia e Innocamping han reunido a 334 expositores directos (un 6% más que en la edición anterior) repartidos en una superficie bruta de exposición de 23.300 m2 y un programa paralelo que ha incluido 35 actividades profesionales de gran calidad, entre seminarios profesionales, jornadas técnicas, reuniones profesionales, asambleas sectoriales, conferencias y presentaciones de empresa.

Destaca la alta participación de empresas expositoras internacionales procedentes de países como Holanda, Portugal, Alemania, Italia, Francia, Bélgica y Canadá. Además, este año el salón ha ofrecido una gran zona de exposición de productos y servicios innovadores que mejoran la gestión de las ciudades y promueven el ahorro energético, como los vehículos eléctricos (coches y motos), el control del estacionamiento regulado y monitorización del ruido urbano, las estructuras de conexión turística, los nuevos materiales y la seguridad en el mobiliario urbano y de ocio o la gestión de residuos.

En el ámbito de la internacionalización destacan el networking, organizado por Amec Urbis y Fira de Lleida, que ha reunido a una delegación de 6 importantes cargos ministeriales de Argelia, Marruecos y Túnez y un representante institucional de Rumanía, con representantes de 15 empresas expositoras de Municipalia, así como la II Misión Inversa Internacional organizada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y Fira de Lleida y en la que han participado 33 técnicos y cargos municipalistas de países latinoamericanos como son Colombia, Perú, México, Argentina, Ecuador, Paraguay, la República Dominicana y El Salvador.

Por lo que respecta a Innocamping, hay que incidir en la cena de gala que ha reunido a más de 100 empresarios del sector del camping de Cataluña y de otras comunidades del país. El encuentro, organizado con motivo del 40º aniversario de la creación de las principales asociaciones de campings catalanas, ha sido organizada por Fira de Lleida con el apoyo de la Asociación de Campings de Lleida.

Los sectores representados en Municipalia e Innocamping han sido los de energía y sostenibilidad; alumbrado; equipamientos deportivos y de ocio; gestión de residuos, limpieza y medio ambiente; jardinería; tecnologías y comunicación (TIC); mobiliario urbano y parques infantiles; movilidad y transportes; prestación de servicios; parques y jardines; tratamiento y distribución de aguas, y red viaria y señalización.

 

Los campings de montaña presentan en Lleida la marca “Somos Paisaje”

Prioriza las preferencias del cliente —básicamente las actividades de turismo rural que desea llevar a cabo— y en función de éstas proponer unos establecimientos concretos

 

El salón Innocamping ha acogido esta tarde la presentación de la nueva marca «Somos paisaje», una iniciativa de la Asociación de los Campings de Montaña y del Pirineo catalán destinada a promocionar «un estilo de alojamiento turístico en contacto directo con la naturaleza y el paisaje», según ha explicado Montse Arnau, presidenta de la entidad. El nuevo proyecto se centra en priorizar las preferencias del cliente —básicamente las actividades de turismo rural que quiere hacer— y en función de éstas proponer unos establecimientos concretos. Las primeras iniciativas han sido crear una nueva web y material promocional para dar a conocer la marca.

La nueva apuesta de los campings de montaña está dirigida sobre todo a un cliente familiar y a un cliente deportista y centra la oferta en tiendas, caravanas y bungalós (según la demanda del usuario) y en todas aquellas actividades organizadas —senderismo, deportes de aventura, etc.— que se pueden llevar a cabo en el entorno del alojamiento. Arnau ha dicho que «Somos paisaje» se basa también en «mantener unos estándares de calidad y de respeto medioambiental».

La Asociación de los Campings de Montaña y del Pirineo catalán nació hace 30 años con el objetivo de promover el alojamiento en campings y bungalós como opción idónea para disfrutar de la naturaleza, la montaña y los Pirineos. Actualmente cuenta con 22 campings repartidos entre el Pirineo catalán, el Priorat y el Baix Camp.

El objetivo de la entidad es favorecer el equilibrio entre la actividad turística, el medio ambiente y el ritmo de la vida rural. Además, promueve la posibilidad de participar en actividades deportivas y de ocio, en manifestaciones culturales y folclóricas y artísticas, y en descubrir la gastronomía de cada lugar.

La presentación de «Somos paisaje» ha tenido lugar en el marco de Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio), feria profesional paralela a Municipalia que tiene lugar del 24 al 26 de octubre y que centra sus contenidos en el mundo de los campings, los resorts, las instalaciones deportivas y las ciudades de vacaciones.

 

 

El mundo del camping se reúne en la cena de gala del salón Innocamping

En el acto, que contó con más de 100 asistentes, se otorgaron distinciones a varios empresarios que han trabajado para potenciar el asociacionismo en el sector

 

Más de 100 empresarios del sector del camping de Cataluña y de otras comunidades del país se han reunido en la cena de gala Innocamping celebrada ayer en el hotel Condes de Urgell de Lleida en el marco del salón Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio), certamen que tiene lugar estos días en la ciudad catalana. El encuentro, organizado con motivo del 40º aniversario de la creación de las principales asociaciones de campings catalanes, ha sido organizado por Fira de Lleida con el apoyo de la Asociación de Campings de Lleida.

En el transcurso de la gala se entregaron varias distinciones a empresarios que han trabajado para potenciar el asociacionismo en el sector. Los reconocimientos han recaído en Josep María Pla, ex presidente de la Asociación de Campings de Girona; Josep Isern, ex presidente de la Asociación de Campings de Lleida; Berta Cabré, ex presidenta de la Federación Catalana de Campings, y José Franquet, ex presidente de la Federación de Campings de la Comunidad Valenciana.

Homenaje a Josep Maria Rosell
El acto ha servido también para rendir homenaje al histórico empresario José Maria Rosell Saurina, propietario del camping Vilanova Park y promotor de una nueva instalación en Cubelles. Rosell fue presidente de la Federación Española de Empresarios de Camping durante 25 años y un gran promotor del asociacionismo en el sector durante sus inicios en los años sesenta y setenta.

En el transcurso de la cena el alcalde de Lleida, Àngel Ros, recalcó que los campings son una «parte importantísima» del sector turístico, agradeció a los empresarios del sector la confianza en Lleida para celebrar su encuentro dentro de Innocamping y mostró su deseo de que este sector siga adelante, «representando la potencia del sector turístico».

El encuentro ha contado con representantes del mundo del camping como Ángeles Ferré, presidenta de la Confederación Española de Campings del Mediterráneo; Miquel Gotanegra, presidente de la Federación Catalana de Campings; Marta Cortina, presidenta de la Federación de Campings de Lleida; Juan Delgado, presidente de la Federación de Campings de la Comunidad Valenciana, y Montse Arnau, presidenta de la Asociación de Campings de Montaña e Interior, así como los ya mencionados José Franquet, presidente de la Asociación de Campings de Alicante, y Berta Cabré, presidenta de la Asociación de Campings de Girona.

Entre los asistentes a la cena han destacado también representantes de campings emblemáticos como Vilanova Park, Las Dunas, Sanguli, Cambrils Park Resort, Playa Montroig, Torre del Sol, Templo del Sol y Stel, entre muchos otros.

El acto se enmarca en la celebración de Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio), certamen que, además de la muestra de equipamientos y servicios, acoge un serie de actividades paralelas como la Jornada profesional Innocamping 2017 de empresarios del ámbito del camping, celebrada ayer martes y en la que se debatieron las claves y tendencias que marcan el futuro de este sector.

Innocamping es un salón profesional bienal que llega a la tercera edición con la vocación de convertirse en la feria sectorial de referencia del camping, los ressorts, las instalaciones deportivas y las ciudades de vacaciones. Innocamping ofrece una muestra de los equipamientos necesarios para sus instalaciones, desde barreras, pavimentos, gestión de residuos y vehículos a mobiliario, spas-piscinas e instalaciones deportivas en general, pasando por los mobile home, bungalós y otras construcciones de ocio.

 

Las alianzas entre campings y la optimización tecnológica, claves para el futuro del sector

Los expertos afirman que hay que personalizar el producto para ser más competitivo

 

«Es necesario aprovechar las alianzas entre campings para tener fuerza a nivel de destino y poder generar producto diferenciador». Éste es uno de los consejos que ha dado Andrés Romero, cofundador de la empresa Aris Marketing y autor de la ponencia «El impacto del SEO en la industria turística, hacia dónde deben enfocar esfuerzos los empresarios del camping?», que ha abierto la jornada profesional Innocamping 2017 de empresarios del sector del camping.

Romero ha explicado cómo debe optimizar su web el empresario de camping para mejorar su posicionamiento en los buscadores y hacerse más visible ante sus potenciales clientes. El ponente considera básico que el gestor del camping intervenga en el proceso de compra mediante contenidos que genere él mismo, de manera autónoma, para canalizar la reserva directa.

Andrés Romero ha destacado la importancia que tienen los resultados de investigación en la necesidad del cliente y en los procesos de compra asociados a la reserva directa. «Hay que diferenciarse respecto a otras plataformas como las agencias de viajes on line o los metabuscadores, más estandarizados, y, mediante las alianzas entre empresarios del sector, generar producto entre diferentes agentes que articulen el destino turístico», ha añadido. Para Romero, el sector de campings es muy competitivo a nivel productivo, pero debe mejorar mucho en el aspecto tecnológico y recomienda seguir personalizando el producto y optimizando los sistemas tecnológicos para ser cada vez más competitivos.

Precisamente, otro de los ponentes de la jornada ha sido Guillermo Díaz, director comercial de Eulerian Technologies, que ha explicado cómo hacer ofertas personalizadas para el cliente. Una de las claves de las estrategias actuales del marketing es ofrecer al cliente lo que quiere, y para eso hay que saber previamente quién es y qué busca. Díaz ha presentado la plataforma que representa, especializada en recopilación de datos, que permite satisfacer las principales necesidades de e-marketing en tiempo real, análisis de web, activación de datos, etc.

El ponente ha explicado alguno de los casos de éxito de su empresa como son Melià Hoteles y la red de campings Homair Vacances, con establecimientos en Francia, Italia, Croacia y España. Díaz ha coincidido en la necesidad de que campings de pequeño volumen se unan para poder hacer frente al constante cambio tecnológico que experimenta el sector. «La inversión económica que precisa el sector en ámbitos como la tecnología digital y la formación es constante y las alianzas son la única manera de hacer frente a los retos de cada día», asegura Guillermo Díaz.

Finalmente, la jornada ha contado con la intervención de Juan María Leonardo Llorente, representante de la empresa Roiback, y de Pablo Rodríguez Tomasini, director de Marketing a Stay App, que han hablado de la venta directa y de la importancia del motor de reservas. Rodríguez ha explicado que el motor de reservas on line ofrece al empresario de camping una serie de herramientas que ayudan a analizar el comportamiento del cliente para maximizar el rendimiento y aumentar los ingresos.

El ponente ha explicado experiencias tecnológicas que está aplicando su empresa como es el caso de los bots, herramientas interactivas que van un paso más allá de las app. «Con el bot el usuario puede preguntar lo que quiera y el establecimiento —campings, hotel, etc.— puede ir aprendiendo de aquellas cuestiones que generan interés pero que nunca había tenido en cuenta. Se trata de una mejora que no sólo afecta a los usuarios, sino que también beneficia a los establecimientos, ya que pueden aprender a partir de las conversaciones que el bot mantiene con los clientes «, ha explicado Rodríguez.

El director general de Turismo de la Generalitat de Cataluña, Octavi Bono, ha sido el encargado de inaugurar la jornada profesional Innocamping 2017 de empresarios del sector del camping. Dentro del programa de Innocamping mañana miércoles tendrá lugar una jornada técnica dedicada al turismo deportivo como motor de los negocios.

 

 

Lleida, capital del municipalismo con la celebración de Municipalia-Innocamping

Feria de Lleida se convierte en el escaparate de las principales innovaciones en servicios y equipamientos municipales y en el foro de debate de los representantes locales

 

El director general de Turismo del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña, Octavi Bono, ha sido el encargado de inaugurar la 19ª edición de Municipalia (Feria Internacional de Equipamientos y Servicios Municipales) y la 3ª edición de Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio), con un discurso centrado en «el binomio que existe en la utilización del espacio público como lugar de residencia, de gestión y de diseño urbanístico, por un lado, y el uso turístico que hacen los visitantes, por otro, que debe traducirse en una mejora de los equipamientos y los servicios que deben recibir los ciudadanos». En cuanto a Innocamping, Octavi Bono ha destacado el enorme potencial del sector del camping en Cataluña, que con 350 establecimientos representa el 29% del total de plazas de España (hay 270.000) y genera el 20% de las pernoctaciones.

El alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida, Àngel Ros, ha apuntado que «Municipalia ha tenido la capacidad de mantenerse como la única feria del Estado dedicada genéricamente a los servicios y los equipamientos municipales y es también un gran foro de debate sobre el presente y el futuro de la gestión de los pueblos y las ciudades». El salón supone una ayuda importante «al deber inexcusable que tenemos los ayuntamientos de hacer avanzar los municipios para ser más inteligentes, digitales y sostenibles». Ros ha recordado que Municipalia-Innocamping reúnen 334 expositores directos (un 6% más que la edición pasada), con un programa paralelo que incluye 35 actividades profesionales de gran calidad, y que tienen un impacto económico directo en la ciudad de unos 8 millones de euros.

El alcalde ha destacado el refuerzo de la internacionalización de la edición de este año con una alta participación de empresas expositoras y de visitantes procedentes de cuatro continentes y la celebración de la II Misión Inversa Internacional: Soluciones sostenibles para la gestión de nuestras ciudades, organizada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas y Fira de Lleida, y el networking con responsables de proyectos y concursos municipales de Marruecos, Túnez y Rumanía, organizado por Amec Urbis y Fira de Lleida.

El presidente de la Diputación de Lleida y vicepresidente primero de la Fundación Fira de Lleida, Joan Reñé, ha dicho que «Municipalia es el punto de encuentro de los responsables municipales (alcaldes, técnicos, funcionarios, etc.) y de las empresas del sector para compartir experiencias y para conocer las últimas novedades que ayuden a mejorar la eficiencia de los servicios de calidad que los ayuntamientos ofrecen a sus ciudadanos». Reñé ha reivindicado «una financiación justa ante la falta de recursos económicos que sufren los entes locales para cumplir con su tarea de ofrecer servicios de calidad y de un nivel de excelencia»; sin embargo, ha recordado que «los municipios son las únicas administraciones que pueden presentar las cuentas económicas saneadas». Joan Reñé también ha hecho referencia al Plan de Refuerzo Municipal de la Diputación de Lleida que pone en circulación 20 millones de euros extra para que todos los ayuntamientos puedan ejecutar nuevas inversiones locales. Si a este dinero se suman los fondos Feder, los entes locales leridanos disponen de 50 millones de euros para ejecutar diferentes proyectos (en la actualidad se han presentado una cincuentena).

El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Juan Ávila, ha destacado que «Municipalia es un salón de referencia para los responsables y los técnicos de los municipios y las diputaciones, en que se presentan las últimas innovaciones en equipamientos y servicios municipales que servirán para ofrecer los mejores servicios a los ciudadanos». Ávila ha hecho hincapié en que, «aparte de hacer una labor inmejorable, las administraciones locales destacan por tener las cuentas saneadas».

El presidente de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), Miquel Buch, también ha destacado que «Municipalia es el escaparate de las últimas innovaciones en equipamientos y servicios que servirán para facilitar la mejora urbanística de los municipios y ampliar los diferentes servicios que los ayuntamientos ofrecen a la comunidad». Buch ha incidido en el compromiso que los entes locales tienen con la sociedad, haciendo inversiones en partidas sociales y en equipamientos.

 

 

Municipalia-Innocamping incrementa superficie y número de expositores

Alta participación internacional con empresas expositoras de Holanda, Portugal, Alemania, Italia, Francia, Bélgica y Canadá

El salón acoge un networking con responsables municipales del Magreb

 

La 19ª edición de Municipalia (Feria Internacional de Equipamientos y Servicios Municipales) y la 3ª edición de Innocamping (Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio), certámenes que se desarrollarán del 24 al 26 de octubre en el recinto de Fira de Lleida, reunirán 334 expositores directos (un 6% más que en la edición pasada) repartidos en una superficie bruta de 23.300 m2 y un programa paralelo que incluye 35 actividades profesionales de alto nivel, según ha declarado Àngel Ros, alcalde de Lleida y presidente del Patronato de la Fundación Fira de Lleida, durante la presentación de los dos certámenes, acto que ha tenido lugar hoy en La Llotja de Lleida. El alcalde ha apuntado que este año habrá plena ocupación de los pabellones, que se ha incrementado la superficie de exposición exterior, que se ha habilitado una carpa de 1.200 m2 para aumentar el espacio cubierto y que se ha incrementado en un 10% el área de exposición neta total respecto el 2015.

Àngel Ros ha explicado que «Municipalia ha sobrevivido como única feria del país dedicada genéricamente a los equipamientos y los servicios municipales, lo que no han conseguido los salones de Madrid y de Zaragoza» y ha añadido que «esta edición llega en un buen momento, dado que nos encontramos en la mitad de la legislatura, que es cuando históricamente los responsables municipales optan por contratar bienes y servicios». Del mismo modo se ha manifestado Joan Reñé, presidente de la Diputación de Lleida y vicepresidente primero de la Fundación Fira de Lleida, quien ha afirmado que «Municipalia es el punto de encuentro de los responsables municipales (alcaldes, técnicos, funcionarios, etc.) para conocer las últimas novedades que ayudan a mejorar la eficiencia de los servicios de sus poblaciones». Reñé también ha hecho referencia al Plan de Refuerzo Municipal de la Diputación de Lleida, que pone en circulación 20 millones de euros extra para que todos los ayuntamientos puedan ejecutar nuevas inversiones locales.

Alta presencia internacional
Cabe destacar la alta participación de empresas expositoras internacionales procedentes de países como Holanda, Portugal, Alemania, Italia, Francia, Bélgica y Canadá. Además, este año el salón ofrece una gran zona de exposición de productos y servicios innovadores que mejoran la gestión de las ciudades y promueven el ahorro energético, como los vehículos eléctricos (coches y motos), el control del estacionamiento regulado y monitorización del ruido urbano, las estructuras de conexión turística, los nuevos materiales y la seguridad en el mobiliario urbano y de ocio o la gestión de residuos.

Municipalia y Innocamping acogerán 35 actividades paralelas de alto nivel, entre seminarios profesionales, jornadas técnicas, reuniones profesionales, asambleas sectoriales, conferencias y presentaciones de empresa. Entre estas actividades cabe destacar la Jornada profesional Innocamping de empresarios del sector del camping, organizada por Ediciones Peldaño; las jornadas de eficiencia energética, bicicleta pública y administración electrónica; el Congreso Ategrus sobre vertederos controlados; y las sesiones sobre Participación ciudadana, Smart Cities para la gestión del estacionamiento y contaminación acústica, modelos de gestión de residuos, turismo deportivo como motor de los negocios, telegestión y ahorro energético, entre otros.

Hay que recalcar que la Unión Iberoamericana de Municipalistas y Fira de Lleida organizan la II Misión Inversa Internacional: Soluciones sostenibles para la gestión de nuestras ciudades, en la que 30 técnicos y cargos municipalistas de países latinoamericanos visitarán la feria para compartir experiencias sobre energía, movilidad, seguridad y medio ambiente. Los participantes provienen de distintos municipios de Colombia, Perú, México, Argentina, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y El Salvador.

Networking con responsables municipales del Magreb
Destaca también como novedad el networking con responsables de proyectos y concursos municipales de Marruecos y Túnez. Organizado por Amec Urbis y Fira de Lleida, contará con la participación de diversos perfiles profesionales del ámbito municipal, entre los que se encuentra una entidad de Marruecos creada para desarrollar la movilidad urbana de Gran Casablanca (región situada en el noroeste de Marruecos, la más poblada de país), así como otra entidad de Túnez gestora de concursos públicos de las municipalidades, además de otras entidades prescriptoras interesadas ​​en las innovaciones de las empresas participantes en Municipalia.

Los sectores representados en Municipalia e Innocamping son los de energía y sostenibilidad; alumbrado; equipamientos deportivos y de ocio; gestión de residuos, limpieza y medio ambiente; jardinería; tecnologías y comunicación (TIC); mobiliario urbano y parques infantiles; movilidad y transportes; prestación de servicios; parques y jardines; tratamiento y distribución de aguas, y red viaria y señalización.

La inauguración oficial de Municipalia e Innocamping tendrá lugar el martes 24 de octubre, a las 11 h, e irá a cargo del director general de Turismo del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Octavi Bono. Ambos certámenes feriales abrirán diariamente de 10 a 19 h.